Buenos días.
Entregadas ya las notas de junio, que han supuesto una mejora muy importante de los resultados de la mayoría de alumnos/as del grupo, tenemos por delante los meses de vacaciones por supuesto para disfrutar y descansar pero también para recuperar todas las asignaturas que hayan quedado pendientes. Para ayudar en esta tarea vamos a dejar en esta entrada una colección de material aportado por los diferentes profesores/as.
4º de la E.S.O. es un curso muy importante, todo el trabajo que se realice en verano seguro que vendrá muy bien para el último curso de la E.S.O. Incluso merece la pena para aquellos alumnos/as que hayan aprobado alguna asignatura y quieran repasar durante el verano.
Enlaces a los materiales resumenes de las diferentes materias:
Matemáticas:
Página 1, Página 2.
Música:
Página 1.
Geografía:
Página 1, Página 2.
Biología:
Página 1.
Lengua:
Página 1, Página 2, Página 3, Página 4.
Inglés:
Página 1.
Dibujo:
Página 1, Página 2, Página 3.
Felices Vacaciones a Todos/as.
Raúl.
Tutoría 3ºC IES Tirso de Molina
miércoles, 3 de julio de 2013
Domos Geodésicos
En el tercer trimestre del curso, en la materia de Tecnología, hemos realizado varios Domos Geodésicos. En esta página de Internet puede encontrarse parte de la interesante historia de estas estructuras:
El proyecto ha estado incluido dentro del tema de Energía, lo cual puede entenderse perfectamente con las primeras frases de la página antes citada:
"En nuestro planeta, La Nave Espacial Tierra, no tenemos una provisión inagotable de petróleo, madera, agua, aire limpio y otros recursos naturales."
"A medida que la Nave Espacial Tierra se va poblando mas y mas, es muy importante pensar en de forma que la gente pueda vivir mejor con los mismos recursos."
"Una manera es reducir la cantidad de materiales que desperdiciamos, así alguien más los puede utilizar. Se puede también mejorar la calidad de los materiales y encontrar mejores formas de usar cada gramo de material, unidad de energía y minuto de tiempo."
Estas son las bases de la filosofía de “Bucky” Fuller de “hacer más con menos”. Esta idea inspiró a Fuller a inventar el domo geodésico para uso como vivienda, en los tempranos ´50. Desde la concepción del domo geodésico, por R. Buckminster Fuller, combinando dos estructuras básicas: la esfera, por su eficiencia, y el tetraedro, por su fuerza, se ha mejorado este concepto.
No ha sido fácil, pero gracias al buen trabajo de equipo, todos los grupos han conseguido terminar su Domo que finalmente llevamos a una pequeña exposición a la entrada del centro. A continuación algunas imágenes del trabajo.
Para ver más Pincha Aquí.
El proyecto ha estado incluido dentro del tema de Energía, lo cual puede entenderse perfectamente con las primeras frases de la página antes citada:
"En nuestro planeta, La Nave Espacial Tierra, no tenemos una provisión inagotable de petróleo, madera, agua, aire limpio y otros recursos naturales."
"A medida que la Nave Espacial Tierra se va poblando mas y mas, es muy importante pensar en de forma que la gente pueda vivir mejor con los mismos recursos."
"Una manera es reducir la cantidad de materiales que desperdiciamos, así alguien más los puede utilizar. Se puede también mejorar la calidad de los materiales y encontrar mejores formas de usar cada gramo de material, unidad de energía y minuto de tiempo."
Estas son las bases de la filosofía de “Bucky” Fuller de “hacer más con menos”. Esta idea inspiró a Fuller a inventar el domo geodésico para uso como vivienda, en los tempranos ´50. Desde la concepción del domo geodésico, por R. Buckminster Fuller, combinando dos estructuras básicas: la esfera, por su eficiencia, y el tetraedro, por su fuerza, se ha mejorado este concepto.
No ha sido fácil, pero gracias al buen trabajo de equipo, todos los grupos han conseguido terminar su Domo que finalmente llevamos a una pequeña exposición a la entrada del centro. A continuación algunas imágenes del trabajo.
Para ver más Pincha Aquí.
domingo, 26 de mayo de 2013
El Esfuerzo Final
Hola a todos/as.
Ya queda poco para el final de curso y es fundamental estar centrados y trabajar bien este último mes.
Ya están puestas en el calendario pero para completar la información pongo en esta entrada las fechas de algunos de los examenes hasta final de curso e información que Beatriz Vicente, profesora de EPV del grupo nos ha enviado. Gracias Beatriz.
Final de curso de EPV
Ya queda poco para el final de curso y es fundamental estar centrados y trabajar bien este último mes.
Ya están puestas en el calendario pero para completar la información pongo en esta entrada las fechas de algunos de los examenes hasta final de curso e información que Beatriz Vicente, profesora de EPV del grupo nos ha enviado. Gracias Beatriz.
Final de curso de EPV
Temario que nos queda por dar
Color (fotocopias ya repartidas y con material en aula virtual)
Repaso de vistas de sólidos (fotocopias y material en aula virtual )
Examen 3ª Evaluación
Fecha: miércoles 12 de Junio
Contenido: Tangencias/Color/Vistas de
sólidos
Metodología: Practico en general más teoría de color
Último día entrega de trabajos atrasados: 12 de Junio.
Examen de recuperación final (para aquellos que hayan suspendido los de recuperación de la 1ª y la 2ª o el de la 3ª): Fecha posterior al 12 de Junio.
Otras fechas de examen:
Examen de matemáticas - Geometría día 5 de junio.
Examen recuperación de Matemáticas. 12 de junio.
Examen recuperación de Matemáticas. 12 de junio.
Examen recuperación de lo suspendido de biología , dia 20 de junio
Física y química examen de los temas 4 y 6 día 18 de junio
Física y química examen final dia 21 de junio
Botánica - examen de distinción de plantas día 4 de junio
Botánica - examen de recuperación día 13 de junio
Exámenes de ingles :reading and writing dia 13 de junio
Exámenes de ingles :reading and writing dia 13 de junio
grammar and vocabulary dia 17 de junio
listening dia 14 de junio
examenes orales dias 11 y 18
jueves, 25 de abril de 2013
IMPORTANTE: Elección itinerario para 4º ESO.
Buenos días.
Hace un mes informabamos sobre las diferentes opciones de itinerario para 4º de la ESO en esta entrada:
http://tirsodemolina3c.blogspot.com.es/2013/03/orientacion-itinerarios-4eso.html
Jefatura de Estudios solicita que para este lunes cada alumno/a entregue relleno en el siguiente cuadro la opción que va a solicitar para el próximo curso:
En la columna itinerario, deberemos elegir uno de los tres itinerarios: A, B o C.
En la columna Materia troncal, deberemos elegir poner la asignatura optatica (solo una) que elijamos dentro de la oferta del itinerario que hemos elegido en la columna anterior. Así para el itinerario A, podremos elegir una de las cuatro propuestas: Dibujo, Francés, Informática o Tecnología. Para el itinerario B deberemos elegir entre Francés o Informática y para el C entre Informática y Música.
La columna Matemática (it. B) solo deben rellenarla aquellos alumnos/as que hayan elegido en la primera columna el itinerario B. En el itinerario B existe la opción de elegir matemáticas B o matemáticas A y es en esta columna donde debemos indicar cual de las dos opciones se prefiere cursar en 4º. Importante tener en cuenta que para cursar el bachillerato de Ciencias Sociales se deben elegir las Matemáticas B.
Los otros dos itinerario, A y C llevan asociada directamente una opción de matemáticas, el itinerario A va siempre con matemáticas B y el itinerario C va siempre con la A.
En la última columna, Optativa, deberá elegirse una de las 4 optativas propuestas: Ampliación de Matemáticas, Cultura Clásica, Francés o Iniciación a la Vida Laboral.
Para orientar en la decisión, Jefatura de Estudios ha elaborado la siguiente tabla informativa:
Hace un mes informabamos sobre las diferentes opciones de itinerario para 4º de la ESO en esta entrada:
http://tirsodemolina3c.blogspot.com.es/2013/03/orientacion-itinerarios-4eso.html
Jefatura de Estudios solicita que para este lunes cada alumno/a entregue relleno en el siguiente cuadro la opción que va a solicitar para el próximo curso:
En la columna itinerario, deberemos elegir uno de los tres itinerarios: A, B o C.
En la columna Materia troncal, deberemos elegir poner la asignatura optatica (solo una) que elijamos dentro de la oferta del itinerario que hemos elegido en la columna anterior. Así para el itinerario A, podremos elegir una de las cuatro propuestas: Dibujo, Francés, Informática o Tecnología. Para el itinerario B deberemos elegir entre Francés o Informática y para el C entre Informática y Música.
La columna Matemática (it. B) solo deben rellenarla aquellos alumnos/as que hayan elegido en la primera columna el itinerario B. En el itinerario B existe la opción de elegir matemáticas B o matemáticas A y es en esta columna donde debemos indicar cual de las dos opciones se prefiere cursar en 4º. Importante tener en cuenta que para cursar el bachillerato de Ciencias Sociales se deben elegir las Matemáticas B.
Los otros dos itinerario, A y C llevan asociada directamente una opción de matemáticas, el itinerario A va siempre con matemáticas B y el itinerario C va siempre con la A.
En la última columna, Optativa, deberá elegirse una de las 4 optativas propuestas: Ampliación de Matemáticas, Cultura Clásica, Francés o Iniciación a la Vida Laboral.
Para orientar en la decisión, Jefatura de Estudios ha elaborado la siguiente tabla informativa:
Todos los padres/madres están convocados a una reunión informativa el lunes 29 de abril por la tarde en el IES. Se entregó ayer una hoja a los alumnos/as con la convocatoria.
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)