En el tercer trimestre del curso, en la materia de Tecnología, hemos realizado varios Domos Geodésicos. En esta página de Internet puede encontrarse parte de la interesante historia de estas estructuras:
El proyecto ha estado incluido dentro del tema de Energía, lo cual puede entenderse perfectamente con las primeras frases de la página antes citada:
"En
nuestro planeta, La Nave Espacial Tierra, no tenemos una provisión
inagotable de petróleo, madera, agua, aire limpio y otros recursos
naturales."
"A
medida que la Nave Espacial Tierra se va poblando mas y mas, es muy
importante pensar en de forma que la gente pueda vivir mejor con
los mismos recursos."
"Una
manera es reducir la cantidad de materiales que desperdiciamos, así
alguien más los puede utilizar. Se puede también mejorar la calidad
de los materiales y encontrar mejores formas de usar cada gramo de
material, unidad de energía y minuto de tiempo."
Estas
son las bases de la filosofía de “Bucky” Fuller de “hacer más con
menos”. Esta idea inspiró a Fuller a inventar el domo geodésico para
uso como vivienda, en los tempranos ´50. Desde la concepción del
domo geodésico, por R. Buckminster Fuller, combinando dos estructuras
básicas: la esfera, por su eficiencia, y el tetraedro, por su
fuerza, se ha mejorado este concepto.
No ha sido fácil, pero gracias al buen trabajo de equipo, todos los grupos han conseguido terminar su Domo que finalmente llevamos a una pequeña exposición a la entrada del centro. A continuación algunas imágenes del trabajo.
Para ver más Pincha Aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario